Mostrando entradas con la etiqueta microondas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta microondas. Mostrar todas las entradas

27 enero 2015

Crumble para domingos con remordimientos

Mugcake crumble de manzanaCrumble de avena y manzana, originalmente cargada por farandwell.

Música para acompañar (*)
Bright Eyes – First Day Of My Life
(*) Algo suavecito para que todo deslice hacia la felicidad de las tardes de domingo

Domingo por la tarde. Llueve. Hace frío. Tenéis una bonita peli que ver, pero no os apetecen palomitas. Matarías por algo dulce... Un trocito de bizcocho. Pero ni ganas de ponerte a trastear. Además, qué vas a hacer luego con el resto del pastel. Te quedas con las ganas, aunque antes rebuscas por si apareciera algo que te quitase el antojo. No hay suerte y piensas: "Eso que me ahorro, que luego me subo a la báscula y me da un aire".

17 diciembre 2014

Financier (sin o) exprés

Financier de frambuesas Financier de frambuesas, originalmente cargada por farandwell.

Música para acompañar (*)
José González – Every age
(*) Una delicia la música de este hombre, no me extraña que ahora se la rifen en los anuncios... Eso sí, después de que le descubrieran antes para la banda sonora de 'House'

La primera vez que leí la palabra 'mug cake' fue hace año y medio. Me dejó un poco confundida. Era un bizcocho hecho en taza. No le vi mucho recorrido al asunto, pero según han pasado los meses, me he dado cuenta de que sí lo tiene. Porque ¿a quién no le apetece comerse un trozo de bizcocho en un momento en concreto y no tiene?

09 enero 2014

Lasaña para el rosco

Lasaña de verduras ligera
Lssaña vegetal ligera, originalmente cargada por farandwell.

Música para acompañar (*)
(*) Un clásico renovado

Hoy traigo una receta 'detox'. Vamos, de esas que ahora nos llaman la atención para bajar el rosco de Navidad que se nos ha formado alrededor de la cintura. Pero bueno, tampoco os asustéis, que seguro que con un poco de orden en las comidas y algo más de zapato nos lo quitamos en nada. En realidad, este plato es uno de mis básicos en la cocina, sobre todo a la hora de cenar. Admite muy bien el tupper, se puede calentar sin que cambie el sabor, y le podemos hincar el diente hasta frío. 

10 septiembre 2013

Berenjenas marineras

Berenjenas rellenas de atún
Berenjenas rellenas de atún, originalmente cargada por farandwell.

Música para acompañar (*)
(*) Hoy tengo cuerpo de bossa 

Adoro las berenjenas. Me parece que van bien con todo. Fritas están buenísimas (aunque también grasas), pero como más me gustan son rellenas. Normalmente hago la farsa con carne, pero hace unos días me dio por probar con el pescado. Buenísimas quedaron. Y aquí está la muestra. Por cierto, que no es nada difícil. 

30 mayo 2013

Ultrabrownies al toffee

Brownie rápido al toffe
Brownie rápido al toffee, originalmente cargada por farandwell.

Música para acompañar (*)
Gino Paoli – Senza Fine
(*) Para esta receta hay que bailar con nuestros ingredientes porque el más importante es el cariño

Seguimos con la operación bikini. No me digáis que con esa pinta que tiene no os están entrando unas ganas de hincarle el diente bárbaras... Son unos brownies hechos en el microondas y de ración. Están cocinados en nada y menos y salen muy buenos. No es la primera vez que los hago, aunque sí que es la primera vez que doy un pasito más allá en la receta.

21 mayo 2013

Trío de ases al microondas

Verduras con tomates secos
Verduras con tomates secos, originalmente cargada por farandwell.

Música para acompañar (*)
(*) Hacía años que no me ponía a Fito. Creo que me saturó aquel último año de universidad. Nos ha sentado bien el parón

Aquí tres básicos de mi armario. ¿Qué pasa sin los junto y los pongo en el micro? Pues que sale un excelente plato de verduras para comer solo o para acompañar un segundo. Diez minutos fue todo el tiempo que tardé en hacerlo. Y repetiré seguro: es casi más fácil que llevarme un sandwich mixto para comer el curro e infinitamente más sabroso. Ahí lo dejo.

11 enero 2013

Compota exprés de pera

Compota de pera exprés
Compota exprés de pera, originalmente cargada por farandwell.

Música para acompañar (*)
 Mansun – She Makes My Nose Bleed
(*) Este grupo me lo descubrió hace un par de días una amiga y me declaro muy fan ya.  La canción puede que os suene, es de 2007, y juraría que se usó en un anuncio... Si alguien sabe más, que se pronuncie

Ingredientes:
- Dos peras
- Dos cucharadas de agua
- Una cucharada de azúcar moreno
- Una pizca de azúcar avainillado
- Una pizca de margarina

Preparación:
Para esta receta es necesario usar un estuche para cocer al vapor en el micrrondas. Yo uso el de Lekue, pero creo que podríamos hacerlo en cualquier recipiente tapado con papel film. Empezamos pelando las peras y cortándolas en cuartos. Les quitamos el corazón y las troceamos en pequeño.

Lo ponemos en el estuche y añadimos dos cucharadas de agua y una de azúcar. Espolvoreamos con una pizca de azúcar avainillado (sin pasarnos o arruinaremos la receta) y ponemos la margarina. Lo metemos al micro durante unos cinco minutos y dejamos que repose sin abrir dos minutos más. Luego lo trituramos con la batidora y dejamos que temple o enfríe antes de servir.

Comentarios:
Seguir una dieta detox no está reñido con comer postres... de fruta. Y éste es un gran ejemplo. Es sano sano y rico rico. Además de fácil fácil (jajajaja). A mí me gusta mucho templado, pero frío está delicioso y lo mismo sirve como postre de una comida normal o como aperitivo dulce en una comida de picoteo. Eso sí, en este caso lo serviríamos en vasos de chupito y podríamos coronarlo con unos minicuadraditos de pera salteados y dorados con mantequilla en una sartén.

11 octubre 2012

Manzana piel canela

Manzana asada
Manzana asada, originalmente cargada por farandwell.

Música para acompañar (*)
(*) Posiblemente la canción en inglés que más me gusta... Sí, sí, es decir mucho, pero es así

Ingredientes:
- Una manzana (si es posible, golden)
- Una cucharada de agua
- Una cucharada de azúcar moreno (también vale blanquilla)
- Una cucharadita de mantequilla
- Canela en polvo y en rama

Preparación:
Pelamos la manzana y la cortamos en cuartos. Le quitamos el corazón a cada uno y, si tiene, las partes feas que haya a su alrededor. Lo ponemos en una bandeja apta para microondas. Rociamos con el agua y espolvoreamos el azúcar. Repartimos la mantequilla por encima y echamos canela al gusto. También podemos poner una rama. Tapamos la bandeja para que se haga y lo ponemos en el micro tres minutos (depende de la potencia del vuestro). Comprobamos que está hecha y servimos templada o fría.

Comentarios:
Esta es una receta del estuche para microondas de Lekue, al que declaro desde aquí mi amor. Es muy sencilla y sale siempre fenomenal. Además, como solución de urgencia para invitados es ideal. Y si queremos que sea un postre más elaborado podemos acompañar con natillas, crema inglesa o con una bola de helado de vainilla, que es el que mejor combina. 

A mí me gusta tomarlo templado, sobre todo porque las manzanas son una fruta de otoño y aquí en el norte el calor ya se ha marchado para estas fechas. Pero también se puede tomar frío. Entonces el sabor de la canela será mucho más intenso. 

La variedad de manzana que es recomendable usar es la golden, porque se mantiene entera pese a la cocción. Pero yo lo he hecho con granny smith madura y sale bien. Lo que no recomiendo es usar reineta porque ésta se haría casi compota.

04 octubre 2012

Berenjenas carnívoras

Berenjenas rellenas de carne
Berenjenas rellenas de carne, originalmente cargada por farandwell.

Musica para acompañar (*)
(*) Esta canción es absolutamente imprescindible. Yo tardé en darme cuenta, pero desde entonces no hay semana en que no me venga a la cabeza un par de veces. Además, si os gustan las portadas de discos, las de este grupo tiene un punto

Ingredientes 
- Una berenjena por persona si es plato único, sino, media berenjena por cabeza (en este caso eran dos)
- 100 gramos por persona de carne picada de vaca
- Un tomate por cada dos personas
- Medio pimiento verde por cada dos personas
- Media cebolla por cada dos personas
- Sal
- Pimienta
- Queso rallado 
- Aceite

Preparación:
Preparamos las berenjenas para cocerlas. Para ello quitamos el pedúnculo lo más arriba posible y las cortamos a la mitad longitudinalmente. Cogemos una mitad y con la punta del cuchillo hacemos unas incisiones en la carne: primero siguiendo el contorno de la hortaliza, y luego haciendo rombos en la pulpa. Repetimos con el resto. 

Las cocemos en el microondas durante unos cinco - siete minutos en una bandeja tapada, pero que deje pasar el vapor. Ojo, no nos pasemos con el tiempo: es mejor empezar con menos y repetir minuto a minuto hasta dar con el punto adecuado. Cuando están listas, las sacamos. Quitamos la pulpa con ayuda de una cuchara y mucho cuidado, y la cortamos en dados pequeños. Reservamos la piel y la carne por separado.

Mientras tanto, picamos la cebolla y el tomate y lo sofreímos en una sartén con una pizca de sal. Cuando esté pochado, añadimos la carne, salpimentamos y desmenuzamos mientras se hace con el calor. Cuando la carne ha perdido su color rojo, añadimos el tomate pelado y cortado en dados, y la pulpa que ya teníamos desmenuzada. Dejamos que se haga todo junto, probándolo en algún momento para rectificar de sal en caso de ser necesario. 

La farsa estará lista cuando coja una textura un tanto cremosa y jugosa. Entonces, rellenamos la piel de las berenjenas con mimo y espolvoreamos queso rallado. Justo antes de llevar a la mesa le damos un golpe de grill para que éste se deshaga y listo para hincarle el diente.

Comentarios: 
Creo que este fue uno de los primeros platos elaborados que me aventuré a hacer en mi época de piso de estudiante. Y oye, nos gustó mucho así que me lo apunté en la lista de recetas queda-bien. Yo lo suelo hacer como plato único porque hay que decir que alimentar, alimenta. Y eso que en vez de hacer una bechamel para napar el relleno, yo opto por el queso para dar un toque cremoso 'on the top'.

Trucos para ponernos manos a la obra hay pocos que no haya dicho ya. Obviamente si queremos un buen resultado hay que escoger unas berenjenas lo más frescas posible (el pedúnculo ha de estar verde y la piel tersa) y una carne lo mejor que podamos. Con respecto a esto último yo uso carne picada solo de vaca y, a ser posible, sin sebo. 

20 septiembre 2012

Lasaña 'farsa monea'

Lasaña muy vegetal
Lasaña muy vegetal, originalmente cargada por farandwell.

Música para acompañar (*)
(*) Ésta es de esas canciones que me pongo en los días en que brilla el sol y tengo tiempo para pasear por la ribera de la ría, o para cocinar sin prisa, o para cantar a grito 'pelao' mientras ordeno fotos, libros y apuntes (uno de mis pasatiempos favoritos...)

Ingredientes (para dos raciones bien generosas):
- Dos berenjenas medianas
- Dos calabacines
- Dos tomates
- Queso (mozzarella fresca, edam en lonchas, 'tranchetes'... y rallado)
- Aceite
- Sal

Preparación:
Lo primero que hay que hacer es preparar la verdura. Todo tiene que estar cortado en rodajas finas, incluido el tomate. Para ello podemos ayudarnos de una mandolina o bien, si tenemos tiento, hacerlo a manubrio cuidando bien nuestros dedos. La berenjena, además, la salaremos y la dejaremos reposar unos minutos.

Mientras tanto, cogeremos una sartén antiadherente, la impregnaremos de aceite y la pondremos al fuego fuerte. Marcaremos la berenjena y el calabacín con cuidado de no hacerlos demasiado. Para ello, echaremos las rodajas en varias tandas y sin que se superpongan unas a otras. Cada una no nos llevará mucho tiempo cocinarlas.

Es el momento de montar la lasaña. Para ello es recomendable usar una fuente rectangular. Ponemos una capa de berenjena en el fondo, seguiremos con otra de calabacín y encima otra de tomate. Después, pondremos el queso en lonchas que hayamos elegido y repetiremos la operación hasta acabar con los ingredientes.

Lo asamos en el microondas durante ocho minutos y cuando se haya cumplido el tiempo, añadimos queso rallado por encima y gratinamos un par de minutos (o menos, dependiendo de la potencia del grill). Et voilá! ya tenemos nuestra lasaña 'farsa monea' lista para hincarle el diente.

Comentarios:
Este sí que es un primer plato con fundamento y que nos vale hasta para llevarlo en el tupper. Yo recomiendo comprar las verduras el mismo día o el anterior a que vayamos a hacerlo para que estén muy frescas y podamos cortarlas con facilidad. En cuanto al queso, queda deliciosa si usamos mozzarella fresca cortada en rodajas y luego un buen queso rallado. Pero podemos usar el que más nos guste: yo en este caso he usado edam sin lactosa.

En realidad no sé si  a esto se le puede llamar lasaña puesto que no lleva placas de pasta -de ahí el nombre, claro-, pero cuando se me ocurrió hacerla era en lo que pensaba. La textura del plato es muy gustosa: suave, jugosa y con mucho sabor. Además, si se quiere, combina muy bien con algunas especias como la pimienta, el orégano o mi amado tomillo (pero no todo junto).

Siguiendo los pasos que indico queda deliciosa, pero supongo que también nos podemos ahorrar marcar la verdura en sartén, aunque la textura será algo distinta, sobre todo si la hacemos en microondas. Otra cosa es que lo cambiemos por el horneado tradicional.

30 octubre 2011

Lasaña de carne al microondas

Lasaña de carne
Lasaña de carne, originalmente cargada por farandwell.

Ingredientes:
-Carne picada (con 400 gramos da para una lasaña generosa)
-Medio pimiento verde
-Medio pimiento rojo
-Medio pimiento amarillo
-1 cebolla roja
-3 cucharadas de tomate natural triturado
-Aceite
-Sal
-Orégano
-Tomillo
-Perejil
-1 vasito de brandy o vino blanco
-Placas para la lasaña
-Queso (por ejemplo, mozzarella y emmental rallado)

Para la bechamel
-Mantequilla (60 gramos)
-Harina (60 gramos)
-Cebolla (al gusto, pero picada muy muy finita)
-Leche (entre medio litro y 750 mililitros)
-Sal y nuez moscada

Preparación:
Empezamos por preparar la pasta para la lasaña. En mi caso, usé una de Gallo que no hace falta hervir. Basta con sumergir en agua caliente de 15 a 20 minutos. Lo ideal es calcular cuantas placas vamos a necesitar según la fuente donde vayamos a ordenarla. En mi caso fueron 12.

Después toca el turno de hacer la 'farsa' de la lasaña. Para ello cortamos los pimientos y la cebolla en cuadraditos pequeños y los sofreímos en un poco de aceite. La sartén donde lo hagamos ha de ser grande porque será ahí donde hagamos todo el relleno. Cuando la verdurá está hecha, ponemos la carne ya salada y la sofreímos. Es importante desmigarla bien y remover para que se haga todo. Dejamos unos minutos, hasta que veamos que la carne ha evaporado el agua. 

Una vez conseguido esto, echamos el brandy y dejamos que evapore el alcohol. Entonces es el momento de echar el orégano, el tomillo y el perejil junto con el tomate natural triturado. Como éste no suele llevar sal, podemos añadir un poco más. A partir de este momento se trata de dejar que la carne y las verduras se hagan mientras el tomate se reduce. Es muy importante no pasarse con la cantidad de este último porque el relleno tiene que quedar jugoso, pero no debe estar bañado en líquido.

Por otro lado, vamos preparando la bechamel. Ésta ha de ser ligera y untuosa, más clara que la de unas croquetas, si es posible. Para ello, ponemos la mantequilla en una sartén al fuego, echamos la cebolla, que ha de estar casi rallada y sofreímos. Cuando ésta ya adquiere un tono transparente, echamos la harina y dejamos que se tueste. 

Una vez llegado este momento, añadimos la leche. Lo recomendable es que esté a temperatura ambiente o templada. Y el truco para que no queden grumos es verterla poco a poco sin parara de remover con unas varillas. Poco a poco irá espesando. Cuando esto suceda, añadimos la sal y la nuez moscada al gusto. Dejamos cocer al menos quince minutos y ya la tendríamos lista.

El montaje de la lasaña es sencillos. Escurrimos las placas de pasta y cogemos la fuente donde vayamos a hacerla. Cubrimos el fondo con pasta, añadimos la carne, cubrimos con placas nuevamente, volvemos a poner carne y terminamos con otra capa de pasta. Por encima vertemos la bechamel con generosidad. Y terminamos con queso. Yo recomiendo desmigar mozzarella por encima y espolvorear emmental rallado. 

Es el momento de terminarla al horno o al microondas. En el primero con 15 minutos tiene suficiente. Si vemos que no se dora por arriba, ponemos grill. En el microondas el tiempo varía. Puede estar de diez a veinte minutos en función de la potencia y de la máquina. Yo la puse doce minutos en un programa que combina cocción y grill. 

Comentarios:
Nunca había hecho una lasaña. Me daba pereza porque me parecía una receta complicada, pero cuesta más explicar los pasos que hacerlos. La única complicación es conseguir una bechamel sin grumos, pero si no se nos da bien, en el supermercado vende unas hechas que nos resuelven la papeleta.

El truco para que quede jugosa es que la carne esté sabrosa y con el punto justo de melosidad. En esto influye mucho la cantidad de tomate. Si nos quedamos cortos siempre tiene solución. Y si aún así nos queda una 'farsa' seca, hay quien lo mezcla con bechamel para disimularlo y queda también estupendamente.

Una cosa muy buena que tiene este plato es que se puede dejar preparado con antelación para hornearlo justo en el momento en el que vayamos a consumirlo. Y sobra decir que, además, es una receta para lucirse ante invitados.

07 julio 2011

Cómo hacer una pizza

Pizza con salchicha y pepperoni
Pizza con salchicha y pepperoni, originalmente cargada por farandwell.


MASA PARA MICROONDAS

Ingredientes:

- 200 gramos de harina (o más, si fuera necesariio)
-100 gramos de cerveza fría
- 30 gramos de aceite de oliva
- 20 gramos de levadura fresca de panadería
- Sal 


Preparación:

Se mezclan todos los ingredientes en un recipiente, con la precaución de haber desleído la levadura en un poco de cerveza. Se amasa con una cuchara hasta obtener una consistencia que permita usar las manos y trabajarla en una encimera (preferiblemente de un material que no sea frío). Si está muy líquido, es conveniente añadir harina a ojo. La masa debe quedar homogénea y no se tiene que pegar a las manos. 

Una vez que hemos logrado esto, hacemos una bola con la masa la dejamos reposar en un recipiente tapado con papel film para que no se endurezca la capa exterior. Luego ya podemos trabajarla para hacer las bases de pizza. Para ello, se cogen trozos de tamaño medio, amasarlos y estirarlos con ayuda de un rodillo y harina para que no se pegue a la superficie. 

Cuando hemos extendido la masa lo suficiente y del grosor deseado, la colocamos en un plato, la pintamos con tomate y colocamos trozos de mozzarella. A partir de aquí, podemos añadir los ingredientes que deseemos y hornear al microondas durante 10-15 minutos: un 60% del tiempo a máxima potencia y el resto, con grill. El tiempo es orientativo.



Pizza vegetal
Pizza vegetal, originalmente cargada por farandwell.



MASA RÁPIDA DE JAMIE OLIVER
Ingredientes:

- Una taza de harina con levadura
- Media taza de agua
- Un chorro de aceite
- Sal


Preparación:

Se mezclan todos los ingredientes. Lo ideal y más rápido es hacerlo en un robot de cocina, aunque también se puede hacer de forma manual: primero con una cuchara y luego con las manos. Una vez obtenemos una masa homogénea y dura (si hay que añadir más harina, se hace), la dividimos en bolas que nos permitan hacer bases de pizza del tamaño de una sartén. Las estiramos con el rodillo y las dejamos con un grosor de un centímetro. 

Hecho esto, pasamos la base a una sartén donde quepa extendida y que previamente hayamos pintado con aceite. Lo ponemos al fuego y dejamos que se haga. Mientras tanto, extendemos el tomate por la parte de arriba y añadimos el resto de ingredientes con los que queramos hacer nuestra pizza. Cuando veamos que se ha tostado por abajo es el momento de pasarla al horno. Si es un horno convencional no es necesario cambiarlo de recipiente, metemos la sartén al horno (si ésta es resistente) y lo dejamos hornear 15 minutos máximo.

Como yo no tengo horno, lo que hago es tostarla en la sartén sin añadir más ingredientes que el tomate. Y una vez que está tostada la paso a un plato apto para microondas, dispongo el resto de ingredientes y la pongo al gril durante 10-15 minutos. Y ya está, también queda crujiente.

02 mayo 2011

Manzanas asadas al modo tradicional

Manzanas asadas al modo tradicional
Manzanas asadas al modo tradicional, originalmente cargada por farandwell.


Ingredientes:
-4 manzanas golden grandes, o si se tienen, mejor reinetas
-Azúcar
-Mantequilla
-1/2 medidor de agua


Preparación:

Lavamos muy bien las manzanas y las descorazonamos. Se puede hacer con un cuchillo o con un descorazonador. Hay que tener cuidado de no romper la pieza ni destrozarla al hacer el agujero. Las colocamos en la cubeta de la Superchef y rellenamos su interior con azúcar y un poco de mantequilla. Vertemos el agua y programamos: menú - horno. Son 45 minutos, pero conviene vigilar de vez en cuando cómo va la cocción porque varía en función del tamaño de las frutas. 


Comentarios:

Adoro las manzanas asadas. Me chiflan. Y hacerlas es tan sencillo. Como veis, he usado la Superchef, pero se pueden hacer igual de bien al horno a 180 grados, o al microondas. El tiempo dependerá del tamaño de las piezas, pero conviene que queden enteritas, aunque blanditas por dentro.

01 agosto 2010

Bizcocho de yogur

Bizcocho de yogur
Bizcocho de yogur, originalmente cargada por farandwell.

Ingredientes:
4 huevos
Un yogur de limón
Azúcar
Harina
Una cucharada de mantequilla
Agua

Preparación:
Se baten los cuatro huevos hasta que estén espumosos. En ese momento se echa el yogur y se remueve hasta que se mezclen ambos ingredientes. Con el envase del yogur se mide el azúcar -dos medidas- y la harina -tres medidas- que le vamos a añadir. Se remueve todo con una varilla de manera enérgica hasta lograr una masa no muy dura. Se añade la mantequilla, que previamente habremos ablandado en el microondas. Se vuelve a remover hasta incorporarla bien a la masa. Se reserva.

Cogemos el molde en que vayamos a cocer el bizcocho. Como en este caso lo vamos a hacer al microondas, tendrá que ser uno apto para este electrodoméstico: de cristal tipo 'pyrex', de silicona, etc. Ponemos azúcar en su interior (cuatro cucharadas estará bien) y un poco de agua. Vamos a hacer un caramelo para cubrir el molde, así que lo metemos en el micro para que se haga. Lo pondremos en tandas de un minuto y vigilaremos hasta que el azúcar y el agua tomen un color tostado. En ese momento, lo sacamos y extendemos por toda la superficie sólo moviendolo, sin usar cubiertos, ni las manos (esta mezcla quema muchísimo).

Una vez hecho, dejamos que enfríe durante cinco minutos y vertemos la masa que hemos reservado. Lo metemos al microondas de nuevo durante siete minutos y medio a la mayor potencia. Pasado ese tiempo, pincharemos el bizcocho con una brocheta. Si sale limpia, sólo tendremos que desmoldarlo. Se sirve frío.

Comentarios:
Como no tengo horno normal, debo apañarme con el microondas y no es nada fácil. Estoy tan acostumbrada a usar el tradicional que lo hecho de menos un montón. Aun así, busqué cómo preparar un bizcocho al micro y encontré dos recetas que me sirvieron para mi variación: ésta, del programa '22 minutos' de Canal Cocina (muy recomendable para los que vamos con prisa a la hora de cocinar), y esta otra (de la página no puedo decir mucho porque apenas e trasteado). Et voilà!